viernes, 1 de julio de 2011

ADELARDO LÓPEZ DE AYALA - 2

Todo esto son consideraciones generales sobre un personaje tan discutido. Quien no haya visto en él más que la enfática perilla, su desmedrada figura física, envuelta en gruesas rotundidades, pensará que debe ser olvidado; le molestará el estilo declamatorio, y lo encontrará afectado, artificioso y falso. Todo esto anulará sus cualidades de escritor. No vamos a pretender sino centrar su figura en el inundo literario, social y político que le tocó vivir. Quizá pasado ya tanto tiempo no pueda ser tan discutido. Y si algunas de sus obras, gracias a la hábil maniobra de conseguir que fueran prohibidas, ganaron mayor prestigio, hoy nadie podrá descubrir en aquel teatro, con tantas alusiones a los hombres impregnados de la pasión de mando, y de aquellos otros enfebrecidos por el afán de riquezas, no la moral que se preconiza, sino algo que se desprende de ese sentido ético, con área mucho menor: la moraleja, la moral pequeña, como la de las fábulas, que tanta éxito y difusión alcanzaron desde fines del siglo XVIII -tiempos de Iriarte, Samaniego, Meléndez Valdés, Martínez de la Rosa, Iglesia de la Casa., hasta pasado el romanticismo, donde uno de sus últimos personajes, Hartzenbusch, no vacilará en poner al pie de unas composiciones breves la moraleja.

No importa que Ayala fracasara en esto más que en otras empresas de su vida. Su teatro halló un momento de permeabilidad y comunicación con su público; pero gustos y modos llevaron la atención hacia otros derroteros. Su obra dramática quedó tan compuesta y conservada como su figurón político y social.

La Biblioteca de Autores Españoles incorpora la Obra de Ayala a su dilatada colección. Para muchos éste será un personaje casi olvidado; para otros, quizá no valdrá la pena ni de citarlo. Creerán que ni su teatro, ni su poesía, ni su obra en prosa, ni aun siquiera sus discursos, merecerán recordarse. Pero responder a esto que tan sólo como testimonio y complemento de su tiempo puede resucitarse, más que un criterio duro, parece demasiado injusto. Ayala no merece ser olvidado. Su aportación al teatro español del siglo XIX, aun con todos sus defectos, es interesante y digna del mejor recuerdo, por lo que representa y como enlace y transición del drama romántico al moderno. El orador, el poeta, el escritor en prosa, todo, en fin, cuanto aparece en Ayala, está vinculado a su tiempo, y sus méritos y sus defectos hay que juzgarlos como parte integrante de la historia.

EL TEATRO ENTRE GUERRAS Y PRONUNCIAMIENTOS

El teatro, como la manifestación más pegada a la vida y a la sociedad, habría de verse forzosamente atacado por la decadencia característica del siglo XVIII. Examinado e1 hecho literario en conjunto, no es difícil advertir el íntimo desasosiego por salir de aquel caos en que iban cayendo, igual que en una sima, un verdadero alud de obras dramáticas. De no ser la novela de folletín, proteica y populachera, que entraba por debajo de la puerta en los hogares de la clase media, no existía nada que pueda interesar tanto como el teatro. El espectador que, en resumidas cuentas, otorgaba o negaba fama y prestigio al autor dramático en los mismos instantes de la representación, la verdad era que asistía sin preocuparse demasiado de los preceptos aristotélicos, lo mismo si se los servían aliñados en clásica envoltura o entre los preceptos reglados del neoclasicismo. El teatro era, ante todo, emoción; no única, subjetiva y personal, sino transmitida desde la escena, donde hechos y personas aparecían a la luz brillante, a las lunetas y cazuelas, en busca de esa alma colectiva que se llama público.

Pero el planteamiento de la decadencia del teatro, como de los restantes géneros literarios, fue una de las más agudas preocupaciones de los escritores de aquellos tiempos, aunque precisamente no se diesen cuenta exacta del hecho. Se confundieron los términos; era natural en aquella espesa tolvanera, donde se mezclaban otros conceptos derivados de las viejas normas aristotélicas; la licitud o ilicitud del arte dramático era una preocupación medieval, muy trasegada, y en pleno Siglo de Oro, el más poderoso ingenio, Lope de Vega, se veía forzado a reconciliarse con nuevos y antiguos en el Arte de hacer Comedias. Sobre si el arte es imitación o no, si en suma debe ser una copia de la realidad, nada más representativo que la Poética de Luzán, que aparecía bajo la égida del movimiento retórico italiano. Y no digamos, en último término, de cuánto significó el concepto moral. Más claro: si el teatro debe representar escuela de buenas costumbres. Los extremos fueron distendidos notoriamente; la posición extrema de Nicolás Fernández de Moratín pudo desatar aquella corriente censoria que culmina en Clavijo y Fajardo, y más tarde en la prohibición de los Autos Sacramentales, en 1765. Con ello, al parecer, quedaba cancelado un período de esplendor. El pasado, aun brillando con luz de otoño, melancólica, cargada ya de un pesimismo casi romántico, de Calderón, quedaría, si no borrado, por lo menos como alejado a una zona de ensueños. Autores transitivos, como José Cañizares, Antonio de Zamora, Scoti de Agoiz, Blas de Nasarre, Juan Bautista Diamante, Ignacio López de Ayala, Cándido María Trigueros y otros trataron nuevos ensayos dramáticos, basándose tanto en la vieja tradición clásica, como en las obras del teatro extranjero. Haciendo un alto en el camino de su vida azarosa y estrafalaria, Torres Villarroel concede atención al teatro, y publica su comedia: El hospital en que cura amor de amor de locura, de indudables moldes quevedianos, sobre una fábula en dos acciones, de ambiente sórdido y tabernario. Entre 1750 y 1751, Agustín de Montiano y Luyando da a conocer sus tragedias Virginia y Ataúlfo, cuyos modelos estaban ya más lejos de las fronteras. La tradición clásica se acentuaba en el drama Munuza, de Jovellanos, tan distante de aquella otra producción lacrimosa, El delincuente honrado, y más que en otra, en Las bodas de Camacho, de Juan Meléndez Valdés, si bien esta obra no pudo alcanzar el éxito pretendido por la preocupación del poeta neoclásico de unir los diálogos de Aminta con los serenos y bellos conceptos del Quijote.

A vueltas de estas oscilaciones, el arte dramático fue prolífico, igual que muchas otras producciones.

No hay comentarios: