Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Guadalcanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Guadalcanal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Respuesta a un despacho de Juan de Silva y Pantoja de 10 de octubre de 1797, siendo Rey Carlos IV

Publicado en la Revista de Guadalcanal año 1990. Sin autor

Se llama Guadalcanal, es villa de Jurisdicción Ordinaria, y tiene a la distancia de dos leguas una aldea pedanía llamada Malcocinado.

Dista de la ciudad de Llerena, cabeza de su partido, cuatro leguas y de la capital de Badajoz de esta provincia, veinte y dos, y de la corte de Madrid, sesenta y cinco.

La citada villa es territorio de la Orden de Santiago.

Tiene setecientas casa útiles y dieciocho arruinadas.

Las casas Consistoriales se hallan demolidas, hay una pieza que sirve de cárcel pública, un real pósito, una carnicería, un matadero, 47 molinos sepan: 13 de aceite y 34 de zumaque, 3 tenerías, cuatro puestos de venta de aceites por menor y cuatro de vinos y aguardientes que los ponen los abastecedores de esta especie, 3 posadas o mesones.

Hay dos Hospitales, uno de los pobres transeúntes, llamado de Santiago a cargo de su mayordomo D. Ramón García y otro de enfermos, titulado la Caridad, a cargo de su mayordomo D. Bartolomé Olmedo y en donde habita una enfermera, y en la actualidad no hay enfermos en él, siendo el número de expósitos que se están criando a cargo de sus respectivos amos, de 14.

No hay en este pueblo colegio de educación para la industria y artes.

En esta villa hay tres escuelas de primeras letras, a cargo de tres maestros, siendo el número de niños que se enseñan de doscientos, hay cinco maestras que enseñan niñas a coser y el número de estas es de 160.

No hay en esta villa Universidad alguna y sólo un estudio de Gramática en el convento de religiosas de San Francisco, extramuros de ella, que su lector o preceptor es un religioso, cuyo estudio es fundación, que hizo D. Nicolás de Ortega y Toledo, siendo el número de estudiantes el de 24.

Hay en esta villa 406 varones y 399 hembras hasta 7 años, 390 varones y 286 hembras de 7 a 16, 186 varones y 169 hembras de 16 a 25 años, y de esta edad 70 casados y 71 casadas y una viuda, de 25 a 40 años, 68 varones y 44 hembras solteros, 368 casados y 360 casadas, 10 viudos y 14 viudas, de 40 a 50 años, 30 varones y 24 hembras solteros, 146 casados y 136 casadas, 24 viudos y 29 viudas, de 50 a 60, 25 varones y 49 hembras solteros, 36 casados y 38 casadas, 36 viudos y 66 viudas; de 60 a 70, 13 varones y 10 hembras solteros, 6 casados y cinco casadas, 22 viudos y 50 viudas; de 70 a 80, 4 varones y dos hembras solteros, 6 casados y cinco casadas, 5 viudos y 4 viudas; de 80 a 90, un viudo y tres viudas, de 90 a 100 un varón soltero y una viuda; de 100 arriba ninguno.

En esta villa hay tres parroquias y por consiguiente tres curas y tres tenientes de estos, 37 capellanes, tres insacris y uno de ellos a título de Patrimonio, cuatro de menores y cinco sacristanes, nueve acólitos, ocho ermitas, cinco fuera de la población y tres dentro de ella y no hay catedrales, colegiatas ni beneficiados.

En esta villa hay extramuros un Convento de Religiosos Franciscanos de la Provincia de los Ángeles y en él 19 religiosos de misa, 13 profesos, 5 legos, 4 donados y 4 sirvientes, dentro de la población, 3 conventos de religiosas, uno sujeto al provincial de los Ángeles, y los dos al ordinario de esta provincia de León, en ellos hay 34 religiosas de velo negro, 10 legos, 1 novicia y 3 sirvientes.

No hay dependiente alguno de Cruzada y sí dos de la Inquisición un Síndico de San Francisco.

En la milicia y el ejército hay 70 personas.

Hay en esta villa 6 títulos y mayorazgos, 25 nobles o hidalgos y 4 dependientes de rentas.

Hay en esta villa 4 escribanos, 3 procuradores, dos abogados, 1 alguacil y dos ministros ordinarios.

Hay dos médicos, dos boticarios, un cirujano, 4 albeitares y herradores.

Hay 4 mercaderes con sus respectivas tiendas y no hay comerciantes.

Hay 150 labradores propietarios, 470 jornaleros, incluidos los criados de labranza, hay 56 ganaderos, hay 100 pastores.

Cazadores 3.

Cocineros 1.

Cerrajeros 5 y herreros 4.

Hay 5 sastres, 27 zapateros, un curtidor y un zurrador, dos boteros, cinco chocolateros, incluidos dos oficiales, 12 tejedores de lienzos y ropas de lino. Solo hay un fabricante de jabón.

Hay 50 artesanos (barberos, albañiles, molineros, tejeros y ladrilleros), 7 carpinteros, un tallista y un cestero de esparto.

Hay dos cereros, cuatro taberneros, cuatro fábricas de aguardientes.

Hay 30 criados domésticos (mozos de mulos y otros destinados al servicio de sus amos en el despacho y ventas de sus vinos).