Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones a Guadalcanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones a Guadalcanal. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

VISITA A LA FINCA LA HERENCIA DE ALUMNOS DE LA ASOCIACIÓN AUTISMO DE SEVILLA


Dentro de la labor que viene realizando Rafael Arcos en su finca "La Herencia", esta semana ha recibido la visita de alumnos de la Asociación Autismo de Sevilla.

Durante todo el día se han celebrado diversas actividades en el recinto, desde la formación para aprender a hacer caritaturas, impartido por un importante caricaturista español afincado en Inglaterra, así como el contacto con todos los animales que existe en la granja-residencia: gallinas, caballos, gatos, perros, etc.

También aprovecharon la visita para disfrutar en la piscina un día de baño.

Pensamos que es importante para Guadalcanal, que se promuevan estos actos en favor de estas personas y creemos que tenemos que agradecer la labor que en este sentido está realizando Rafael Arcos, propietario de las instalaciones.

A continuación les ofrecemos fotografías de varios momentos de las actividades desarrolladas.













lunes, 18 de noviembre de 2013

EXCURSIÓN CULTURAL A GUADALCANAL



Uno ve esta primera fotografía y se hace una idea del paisaje de Guadalcanal en otoño. La instantánea cogida desde la terraza de las instalaciones de la Finca la Herencia, nos muestra al fondo la Sierra del Agua, y más cerca, los árboles que acompañan en su discurrir al Arroyo de San Pedro.


Este lugar ha sido elegido por la Asociación de Desarrollo Rural de la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Plan de Desarrollo Turístico de Sierra Morena, para iniciar una serie de visitas turísticas a toda la zona, y esta semana ha sido Guadalcanal, la elegida para visitarla. Fue encargada la organización a Rafael Arcos, que la ha preparado con todo lujo de detalles, tanto de libritos con la información de los diferentes monumentos que se iban a visitar, en español e inglés, así como con un esmerado servicio en sus instalaciones. Nuestra Asociación fue invitada a colaborar con este evento, y así lo hemos hecho con la aportación de nuestros folletos y la presencia de nuestro presidente durante la visita, que fue explicando la historia de los diferentes monumentos que hemos visitado.


Lo primero que encontramos en estas instalaciones es una familia de gatos, que estando en un lugar alejado del casco urbano, nos sorprende la mansedumbre de los mismos, que nos permitió captar la fotografía que pueden ver. Eso dice mucho de las personas que trabajan en las instalaciones y el trato que reciben todos los animales, ya que en nuestra visita vimos gallinas y otras aves, cuyos productos serán servidos en el desayuno con el que se inicia la concentración.


Como decimos, el acto se inició con un variado desayuno, donde además de los huevos revueltos de las gallinas de la finca, pudimos degustar nuestro numerosamente premiado aceite de oliva de Guadalcanal, con unas tostadas y otros preparados.


Finalizado el desayuno y una demostración de monta de caballo, nos hicimos la primera fotografía del grupo e iniciamos la visita cultural a Guadalcanal.


El primer edificio que encontramos, fue el del antiguo convento de la Concepción, que fue mandado hacer por el hijo de la villa Álvaro de Castilla y Ramos, el 17 de septiembre de 1614. El antiguo cenobio fue restaurado exteriormente hace poco tiempo por una escuela taller organizada por el Ayuntamiento. El edificio, de propiedad particular, se encuentra en ruinas en su interior.

Seguimos callejeando por el pueblo y llegamos a la antigua iglesia de San Sebastián, hoy dedicada a Mercado de Abastos, donde realizamos una detenida visita, resaltando sobre todo los comentarios sobre las pinturas del antiguo Sagrario de la referida iglesia.


Continuamos la visita y nos dirigimos a la Plaza de España, donde fuimos explicando a nuestros visitantes, los diferentes edificios que existen en la misma, como la Capilla de San Vicente, el Ayuntamiento y el edificio que ocupó anteriormente el solar del mismo, el monumento al escritor y político Adelardo López de Ayala y exteriormente la Iglesia de Santa María de la Asunción.


Seguimos la vista subiendo por la calle López de Ayala, donde nos detuvimos primero para ver el edificio del antiguo Hospital de los Milagros y más arriba, la casa solariega de los López de Ayala, en estos momentos en proceso de restauración por particulares,

A continuación por la calle Andrés Mirón, pudimos enseñar exteriormente lo que fue la última casa la Encomienda de la Orden de Santiago, que data del año 1756, recientemente restaurada por la familia Cárdenas.

Tras explicarles a los visitantes en la esquina de las calles Andrés Mirón y Ortega Valencia, la historia de nuestro descubridor Pedro Ortega Valencia, accedimos a la actual Casa de la Cultura, anteriormente propiedad de la familia Castelló, y muestra de las casas típicas que se conservan en Guadalcanal, que se construyeron los “indianos” a su vuelta de América.

Seguimos subiendo por Costaleros y al final de la calle les explicamos donde existió la ermita de San Bartolomé, indicándoles que en las casas que ocupó la citada capilla, aun se conservan columnas y ventanales antiguos.


Por fin llegamos a la Iglesia de Santa Ana, que fue la iglesia donde primero se dijo misa, a la entrada de los caballeros de la Orden de Santiago en el mes de abril de 1241. El antiguo templo, hoy cedido al Ayuntamiento temporalmente, fue restaurado hace unos años y ha sido declarado Monumento Nacional. Realizamos una detenida visita viendo las pinturas que aparecieron tras su restauración, así como las diferentes informaciones que aparecen en paneles distribuidos por todo el edificio, que nos informan tanto de la iglesia, como de los diferentes edificios existentes en Guadalcanal, así como ferias y fiestas. Igualmente encontramos información de aves que aun se pueden ver en nuestro término municipal, así como la existencia de hierbas medicinales y diferentes rutas que pueden hacer los aficionados al senderismo. Actualmente es el Centro de Interpretación de Sierra Morena.


Tuvimos que dejar la visita al convento del Espíritu Santo, por retraso en el horario y tener necesidad de realizar la visita a la iglesia de Santa María, antes de su cierre. En ella fuimos viendo capilla por capilla, las diferentes imágenes que poseen nuestras Cofradías de importantes imagineros andaluces, como Fernández Andes, Castillo Lastrucci, Antonio Illanes y otros. También admiraron el capitel romano que se conserva como pila del agua bendita a la entrada del templo, que anteriormente estuvo instalado en la iglesia de San Sebastián, la pila Bautismal, y la lápida de enterramiento más antigua que se conserva en Guadalcanal, junto a la capilla de la Milagrosa.

Finalizamos la excursión visitando el edificio civil dentro de su categoría, más antiguo de la provincia de Sevilla: La Almona. El inmueble que fue la antigua Casa de Bastimentos y estuvo unido al palacio del Comendador, está datado, -según la placa que se conserva en la parte superior- el año 1336 y fue mandada hacer por el Maestre de la Orden de Santiago, Vasco Rodríguez Coronado (maestre entre 1327 y 1338). Tras admirar los visitantes la magnífica construcción de esta antigua casa de bastimentos, dimos por finalizada la visita.

jueves, 3 de octubre de 2013

NUEVA EXCURSIÓN ORGANIZADA POR SENDEROS DE GUADALCANAL



Senderos de Guadalcanal está organizando una nueva Ruta Cultural, que se celebrará el próximo día 13 de Octubre. La hora de salida será a las 9 de la mañana desde el Mirador de la antigua ermita de El Cristo.
                           

Será una ruta innovadora y diferente y se aconseja llevar cámara de fotos, prismáticos, etc., ya que todo el camino se realizará andando y se irá viendo la flora y fauna de la zona.

La cuota de dicha ruta es de cinco euros y al finalizar se ofrecerá un pequeño aperitivo a los asistentes.
                            

Interesados se pueden inscribir en el E-mail: javierpileta@hotmail.es o llamando al teléfono 654952415

jueves, 2 de mayo de 2013

viernes, 5 de abril de 2013

PASEO POR GUADALCANAL - 2

Para los que quieran pasar un buen fin de semana en Guadalcanal, hemos realizado un paseo por los alrededores del pueblo, para que puedan ver como se encuentra el campo, después de las últimas lluvias.

Sobre la alfombra verde, Guadalcanal al fondo... 
...lomas y cerros y la hierba húmeda y...
... el sonido del agua...

...caminos que casi han desaparecido...
 
... verdes olivos, cielo azul, pueblo blanco... 
...y el camino se convierte en estrecha vereda...

... y más adelante, se vuelve arroyo...
... y ovejas tranquilamente pastando...

... y de nuevo Guadalcanal, blanco sobre verde...

.... y la Sierra del Agua, al fondo...

Todo esto lo puede disfrutar, si nos visita este fin de semana... y si no, el siguiente... les esperamos.






martes, 2 de abril de 2013

PASEO POR GUADALCANAL

Aprovechando la tregua que la lluvia nos ha dado hoy en Guadalcanal, les ofrecemos algunas fotografías de fuentes y regajos, que hemos sacado en la tarde del 2 de abril.

Junto a la Cruz del Puerto de Llerena el verdor y al fondo tierras
de Extremadura.

Guadalcanal, con la sierra del Agua, al fondo

Pilar de la Cava...

... y el antiguo lavadero del pilar de la Cava

Agua bajando por el camino del Piojito




Chorro de agua de la fuente de la ermita de El Cristo

Agua bajando de El Cristo

Nueva incorporación de agua al camino

Fuente de El Piojito


El agua llegando a la Clica...

...que entre rocas, desaparece al llegar al Berrocal Chico...

...y la volveremos a ver al incorporarse al arroyo San Pedro

Fuente de la calle Berrocal Chico

Fuente de la Plaza de España