Mostrando entradas con la etiqueta IES Sierra del Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES Sierra del Agua. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

Enhorabuena al IES “SIERRA DEL AGUA” de Guadalcanal.


         El Instituto de Enseñanza Secundaria “Sierra del Agua”, de Guadalcanal, ha participado en el Programa nacional para la educación complementaria de alumnos “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias” 2014, que realiza el Ministerio de Educación.

       El objetivo del Programa de “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias” pretende además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida en sus respectivos centros, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no sólo a su formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también a su desarrollo integral.

            En el apartado donde se presentó nuestro Instituto, habían participado un total de 235 centros de formación, de todas las Comunidades Autónomas de España, de los que sólo 16, obtendrían el premio en esta categoría.
         Realizada la selección por el Ministerio de Educación, ha resultado que el IES “Sierra del Agua” ha conseguido uno de los premios, que consistía en una visita a una de las rutas que se realizan por diferentes regiones de España.

      Tenemos que dar la enhorabuena a los alumnos que han participado, profesores, Dirección de Estudios y Director del Instituto, no sólo por el premio conseguido, sino que además, ha sido el proyecto con la mejor calificación de los 235 presentados, con una nota de 9,25 puntos.

           El viaje conseguido lo realizarán en la semana del 16 al 22 de noviembre, por la Ruta nº 3 que se desarrolla en el Principado de Asturias y Santander, donde visitarán todos los lugares que aparecen en la fotografía inferior.



viernes, 31 de enero de 2014

EL "IES SIERRA DEL AGUA" DE GUADALCANAL PREMIADO DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA


La Consejería de Educación distingue a cinco centros escolares andaluces por sus iniciativas en la mejora de la convivencia
Luciano Alonso entrega en Granada los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha distinguido a un total de cinco centros docentes de la comunidad con los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2013/14. El consejero Luciano Alonso ha entregado los galardones del certamen, que este año cumple su quinta edición, en un acto celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada.
El objetivo de esta convocatoria es reconocer públicamente y difundir las mejores prácticas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar para fomentar la cultura de paz, la formación integral del alumnado y para lograr una sociedad más justa y tolerante, así como la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia.
Este año se ha otorgado el primer premio al Instituto de Educación Secundaria 'San Juan de Dios' de Medina Sidonia (Cádiz), el segundo premio a la Escuela de Educación Infantil 'Punta Sabinar' de El Ejido (Almería) y el tercer premio a la Escuela de Educación Infantil 'Río Ebro' de Motril (Granada). Además, se han reconocido con menciones honoríficas al IES 'Sierra del Agua' de Guadalcanal (Sevilla) y al Instituto 'Huerta Alta' de Alhaurín de la Torre (Málaga).
Estos centros, según ha afirmado el consejero, han sabido proponer experiencias vitales donde la colaboración entre profesores, alumnado y familias juegan a favor de la paz y la convivencia. En este sentido, ha subrayado que uno de los principios fundamentales del sistema educativo andaluz es impulsar la convivencia escolar. "Apostar por actitudes conciliadoras y de mediación escolar son también medios para lograr la igualdad de oportunidades y el éxito educativo y personal", ha señalado.
Escuela: espacio de paz

Los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz constituyen una de las iniciativas de la Consejería dirigidas a mejorar la convivencia en los centros educativos, entre las que se encuentra también la red 'Escuela: espacio de paz', integrada por más de 2.100 centros sostenidos con fondos públicos. Este curso más de medio millón de alumnos y alumnas están implicados en este programa a través del desarrollo de proyectos educativos integrales dirigidos a la prevención de la violencia. Los centros adheridos coordinan sus propios proyectos en torno a diversos ámbitos pedagógicos como 'El aprendizaje de una ciudadanía democrática'; 'La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia'; 'La mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica de los conflictos'; y 'La prevención de la violencia'.