lunes, 30 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 25



Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto

2.1.7. PROCESOS Y RIESGOS
A) GEOTECNIA.
La geotecnia es el área de la ingeniería civil que estudia el comportamiento de suelos bajo la intervención de cualquier tipo de obra civil. Su finalidad es la de proporcionar interacción suelo/obra en lo que se refiere a estabilidad, resistencia (vida útil compatible) y viabilidad económica. Para ello se lleva a cabo el estudio del comportamiento mecánico del subsuelo, de las tensiones y deformaciones que el suelo experimenta bajo diferentes estados de carga utilizando los mapas geotectónicos que son mapas geológicos en los que se incluyen las características geotécnicas necesarias para el cálculo de estructuras industriales y urbanas, suministrando además datos cualitativos y cuantitativos del terreno.
La importancia de la cartografía geotécnica se debe a que mediante estudios de investigación de la estructura tectónica de la corteza terrestre, composición de los arcos que forman la parte más superficial de la misma, análisis de los fenómenos geológicos actuales, aguas subterráneas y geográficas similares, se establece una distribución de las condiciones geotécnicas de la corteza terrestre, se explica el carácter zonal y regional de la distribución de los procesos y fenómenos geotécnicos, se descubren los factores que rigen las condiciones geológicas para la construcción, y se predice los cambios que en las condiciones geotécnicas pueden producir esas construcciones.
El Mapa Geotécnico General del Instituto Geológico y Minero de España (1:200.000), Hojas 67/68 (Cheles-Villafranca de los Barros) y 69 (Pozoblanco) diferencia dentro del término municipal las siguientes áreas geotécnicas: 11, 12, 13, 15, 16, 18 y 110.
Área 11.
La topología es suave, con pendientes siempre inferiores al 15%. Son terrenos estables tanto bajo condiciones naturales como bajo la acción del hombre.
En su litología predominan las rocas pizarrosas, interestratificadas La permeabilidad es muy baja, efectuándose el drenaje superficialmente. Los acuíferos son escasos y aparecen de forma aislada.
La capacidad de carga es media, para aumentarla debe eliminarse la capa superficial antes de iniciar cualquier cimentación,
Área 12.
Posee la misma litología que el área Il. La topografía es de pendientes superiores al 15%.
El agua en el terreno es escasa debido a las fuertes pendientes e impermeabilidad de materiales, que favorecen el drenaje superficial.
Lo capacidad de carga es media, aunque hay zonas de deslizamientos potencial donde se hace mínima.

sábado, 28 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 24



Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto



Luvisoles crómicos: Unidad 56.
Los suelos pertenecientes o esta unidad se caracterizan por la procedencia de materiales calizos-cristalinos, con frecuencia, alternantes con pizarras y areniscas, situados en las zonas de mayor pluviosidad de Sierra Morena.
Tienen relieve variable, generalmente accidentado-ondulado y, a veces, más suave hasta dar áreas casi llanas en contacto con las anteriores. En la toposecuencia se localizan Cambisoles eútricos, preferentemente a media ladera; en zonas altas alterna con Leptosoles líticos y roca aflorante.
El perfil es de tipo ABC o ABR, en general profundos, con un horizonte B cámbico de color pardo-rojizo muy oscuro poco diferenciable del A, y texturas medias en las que domina la fracción limo. Son frecuentes en zonas de umbría en cuyas partes bajas alcanzan un espesor superior a 1,25 metros, mostrando entonces una tendencia a formar horizontes argílicos.
La asociación es de luvisoles crómicos, cambisoles eútricos y leptosoles líticos. En el término de Guadalcanal predominan los luvisoles crómicos, cuyos características se reseñan en lo unidad 32.
Tabla 11. Resumen con los principales tipos de suelos del término municipal de Guadalcanal. Elaboración propia.

Unidad
Suelo dominante

Descripción
5

Leptosoles líticos
Suelos pocos desarrollados, limitados por la presencia de una roca dura continua o una capa cementada continua dentro de los primeros 10 cm. A partir de la superficie.
31


Cambisoles aútricos
Suelos en una etapa inicia de formación con un horizonte B cámbico debajo de un ócrico. Condicionados por su edad limitada y con un porcentaje de saturación por bases superior al 50%. Carecen de propiedades vérticas, oleicas en una profundidad de 100 cm. A partir de la superficie y en el horizonte cámbico carecen también de propiedades férricas.
32-33-56


Luvisoles crómicos
Suelos con un horizonte B ártico y un porcentaje de saturación por bases (V) superior o igual al 50% en todo el horizonte B. Carecen de un horizonte E álbico; y de propiedades verticales, así como de un horizonte cálcico o de concentraciones de caliza pulverulenta blanda en una profundidad de 125 cm. a partir de la superficie. También carecen de propiedades gléicas y estánnicas.
37


Cambisoles aútricos
Suelos con un horizonte ócrico de superficie sin estratificaciones y de colores claros seguido en profundidad en un horizonte B cámbico. Tienen su edad limitada y se encuentran en la etapa inicial de su formación. El porcentaje de saturación en bases en el complejo de cambio es superior al 50% entre los 20 y 50 primeros cm.


jueves, 26 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 23



 Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto
 En Guadalcanal predominan los cambisoles eútricos, son suelos en una etapa inicial de formación con un horizonte B cámbico debajo de un ócrico. Son suelos condicionados por su edad limitada y con un porcentaje de saturación por bases superior al 50% al menos entre 20 y 50 cm., pero no calcáreos en esta profundidad. Carecen de propiedades vérticas, gleicas en una profundidad de 100 cm. a partir de la superficie y en el horizonte cámbico carecen también de propiedades ferrálicas (C.I.C<24 cmol/kg de arcilla o menor de 4 cmol/kg de suelo al menos en algún subhorizonte del horizonte B cámbico).
Luvisoles crómicos: Unidad 32.
En esta Unidad el factor que controla básicamente la formación de sus suelos es la litología, con ausencia de carbonatos en el material originario, a excepción de pequeños enclaves sobre caliza cristalina
La asociación es de cambisoles eútricos, regosoles eútricos, luvisoles crómicos e inclusiones de Leptsoles líticos. En Guadalcanal destacan los luvisoles crómicos, pertenece al grupo de suelos condicionados por un clima templado húmedo o subhúmedo. Presenta un horizonte B árgico y un porcentaje de saturación por bases (V) superior o igual al 50% en todo el horizonte B. El horizonte árgico tiene un matiz 7,5 YR y chroma > 4 o con matiz más rojo que 7,5 YR. Carecen de un horizonte E álbico; carecen de propiedades vérticas, así como de un horizonte cálcico o de concentraciones de caliza pulverulenta blanda en una profundidad de 125 cm. a partir de la superficie. También carecen de propiedades gléicas (debidas o saturación de agua prolongada, por uno capa freática poco profunda) en una profundidad de 100 cm. a partir de la superficie y carecen de propiedades estágnícas (debidas a saturación de agua prolongada, por una capa freática colgada).
Luvisoles crómicos: Unidad 33.
Unidad localizada en áreas onduladas a fuertemente onduladas, de largas pendientes, sobre espilitas, riolitas, tobas básicas y lavas ácidas y básicas (en general, vulcanitas de Sierra Morena).
En las partes altas aparecen suelos poco profundos de perfil AR o AC, continuamente rejuvenecidos por la erosión (Leptosoles úmbricos), y rocas aflorantes. En laderas y zonas menos accidentadas se desarrollan suelos más profundos, de tipo Cambisol y, en menor extensión, Luvisoles.
La asociación es de cambisoles eútricos, leptosoles umbricos, luvisoles órticos, con inclusiones de luvisoles crómicos. En Guadalcanal destacan los luvisoles crómicos, que poseen las mismas características que los de la unidad 32.
Cambisoles eútricos: Unidad 37.
Los suelos de esta unidad se sitúan sobre pizarras, esquistos del paleozoico y rocas metamórficas. El relieve es plano o ligeramente ondulado y el intervalo de altitud oscila entre los 50 y 500 metros.
San suelos ácidos que desarrollan perfiles tipo ABC. En muchos casos están afectados por la erosión ontrópica.
Las asociaciones son cambisoles eútricos, luvisoles crómicos y luvisoles háplicos. En el término municipal de Guadalcanal aparecen cambisoles eútricos, que son suelos con un horizonte ócrico de superficie sin estratificaciones y de colores claros seguido en profundidad de un horizonte B cámbico. Estos suelos tienen una edad limitada y se encuentran en la etapa inicial de su formación. El porcentaje de saturación en bases en el complejo de cambio es superior al 50% entre los 20 y 50 primeros cm.

martes, 24 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 22





Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto



 B) UNIDADES EDÁFICAS.
Los suelos del municipio de Guadalcanal los clasificamos atendiendo al criterio de la FAO. 1977 (Organización para la Alimentación y la Agricultura), que nos proporciona una visión ecológica de los mismos. La descripción de los suelos siguiendo esta clasificación se hará en base al Mapa de Suelos de Andalucía, que caracteriza las principales unidades y subunidades edáficas.
Se describen o continuación las unidades edáficas que encontramos en el término municipal de Guadalcanal.
Leptosoles líticos: Unidad 5.
Los suelos pertenecientes a esta Unidad se sitúan en relieves accidentados o desforestados y laderas de corta longitud, sobre cuarcitas, pizarras y esquistos paleozoicos. El intervalo de altitud oscila entre los 700 y 1.200 metros y las pendientes son superiores al 25%.
Son suelos ácidos, con una moderada saturación en bases del complejo de cambio y con un alto contenido en materia orgánica debido a la copa de hojarasca que los recubre cuando la vegetación se desarrolla sobre ellos es estable.
La asociación es de regosoles eútricos, leptosoles líticos, cambísoles eútricos y leptosoles úmbricos. En Guadalcanal destacan los leptosoles líticos, que son suelos poco desarrollados debido a la presencia de una roca dura continua en los primeros 10 cm. a partir de la superficie.

Cambisoles eútricos: Unidad 31.
Corresponde esta Unidad o relieves ondulados o suavemente ondulados-quebrados con pendientes próximos al 15%, menos abruptos que la Unidad 5 pero con similar litología. Dominan Cambisoles y Regosoles eútricos entremezclados con Leptosoles réndsicos; los Leptosoles líticos y afloramientos rocosos aparecen en las zonas altas o en la red de drenaje, a veces muy afectada por la erosión.
Los suelos son de características morfológicas y físico-químicas muy parecidas a las comentadas en la Unidad 5, con dos factores diferenciadores determinantes: las relativas proporciones en extensión entre las unidades taxonómicas, y el relieve.
La asociación es de cambisoles eútricos, regosoles eútricos, leptosoles líticos e inclusiones de leptosoles umbricos.

domingo, 22 de abril de 2012

PROCESIÓN DE SAN MARCOS



San Marcos Evangelista ha salido en procesión en la mañana del domingo 22 de abril, desde la capilla del antiguo convento del Espíritu Santo, lugar donde ahora está establecido, después de finalizar la restauración de la iglesia.

Este año ha realizado un nuevo recorrido, adaptado al nuevo lugar donde ahora está establecido y recordando parte del itinerario que realizaba cuando era la iglesia de Santa Ana, su lugar de veneración.

A las doce de la mañana y acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Cristo del Amor, de Guadalcanal, inició su recorrido por la calle Espíritu Santo, Santa Ana, Carretas, Ortega Valencia, Juan Carlos I, Mesones, Muñoz Torrado y Plaza de España, hasta llegar a la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, donde se recogió pasada las dos de la tarde.

A continuación pueden ver un vídeo con el resumen de la procesión, lamentando no poder ofrecerles la recogida, por problemas técnicos de la cámara.

Pulse en la siguiente dirección para ver el vídeo:





LA BANDA DE MÚSICA ESTRENA NUEVA MARCHA PARA LA VIRGEN DE GUADITOCA



Según nos informa la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca, el próximo domingo día 29 de abril,  estrenarán la marcha procesional "A tí..... Guaditoca" compuesta por  Nacho Caballero y Fco. Javier Carrasco. La primera audición se realizará por la Banda a la finalización de la misa en el Convento de las Hermanas de la Doctrina Cristina.
Seguidamente a la presentación y entrega del Guión de la Marcha a la Hermandad, comenzará una procesión extraordinaria con motivo del 375 aniversario de la llegada de la Virgen de Guaditoca a Guadalcanal.
Según nos indican, la procesión realizará un recorrido especial y se acercará a la calle que lleva su nombre, Virgen de Guaditoca.
El día  21 de abril, varios mienbros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca asistieron al ensayo general de la marcha, quedando, según sus comentarios, muy sorprendidos y alegrados por la sonoridad de la Marcha "A tí... Guaditoca".
Desde nuestra Asociación Cultural Benalixa, nos unimos al agradecimiento de la Banda de Música a Nacho Caballero y Fco. Javier Carrasco por esta nueva marcha " A tí... Guaditoca", escrita especialmente para nuestra Patrona.

MEMORIA DE GUADALCANAL - 21

Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto



2.1.6. EDAFOLOGÍA.
A) INTRODUCCIÓN.
El suelo es un ente de la Naturaleza cuyas características son el resultado de una larga evolución hasta alcanzar un equilibrio con las condiciones naturales. En dichas condiciones naturales no está incluida la acción de las civilizaciones humanas. El suelo es un componente del medio natural, y por ello se le considera como un suelo virgen, no explotado. Pero es evidente que la continua y abusiva utilización por parte del hombre ha truncado los procesos de evolución de los suelos y ha condicionado negativamente sus propiedades. Como resultado de todo ello, el suelo se degrada, entendiendo como degradación del suelo toda modificación que conduzca a su deterioro. La degradación de un suelo es consecuencia de la utilización del mismo por el hombre, bien como resultado de actuaciones directas (agrícola, forestal, agroquímicos, riego...) o por acciones indirectas (actividades industriales, eliminación de residuos, transporte...).
Además, no sólo se deben considerar los suelos desde un punto de vista estrictamente ecológico, sino que hay que hacer hincapié también en el potencial productivo de los mismos. El suelo es por tanto el soporte de las actividades humanas: cultivos agrícolas, repoblaciones, aprovechamientos forestales, pastores, etc. Una faceta clave para el estudio del medio físico es la productividad o fertilidad de los suelos, siendo ésta un aspecto complejo que integra características y propiedades del suelo en sentido estricto, junto con prácticas culturales y características ambientales.
Finalmente, el suelo se constituye como el receptor de los impactos. Dichos impactos pueden ejercerse de diversas maneras, que sólo en casos aislados podrán interpretarse de manera separada, sobre las características y potencialidades del suelo: erosión, empobrecimiento de su fertilidad, compactación, pérdida irreversible por recubrimientos artificiales, etc.
Por todo lo anterior, queda patente la gran importancia que tiene el conocer en profundidad la naturaleza edáfica de los suelos que constituyen el soporte de nuestras actividades.

viernes, 20 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 20



Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto

C) AFECCIONES AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO.
El municipio de Guadalcanal aparece surcado por una compleja red de cauces que tienen una orientación general hacia el oeste y noreste, buscando los dos principales ríos que encuadran su término municipal El Viar y el Sotillo, afluente del Bembézar.
A efectos de lo incorporación al planeamiento urbanístico de las afecciones derivadas de la legislación sectorial en materia de Aguas, y de la concreción de las determinaciones materiales que se derivan, es de especial interés la creación de un inventario de los cauces de dominio público.
Por tal motivo existen afecciones de la siguiente legislación sectorial en materia de Aguas:
-           Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Aguas.
-      Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de la ley 19/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
Las principales afecciones se concretan en que todos los cauces en toda su extensión longitudinal están sujetos a:
-      Una zona de servidumbre de 5 metros de anchura de uso público.
-      Una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.
Las márgenes de los embalses también quedarán sujetas a las zonas de servidumbre y policía fijados para los cursos fluviales.
Las características fisiográficas de la red hídrica (pendientes, perfil del cauce y márgenes, régimen de caudales, etc...) determinan una escasa incidencia de los fenómenos de ocupación y de usos ilegales en el dominio público hidráulico. Esta situación de preservación es general para todas las subcuencas; no obstante se dan algunas situaciones singulares en algunos puntos del término municipal.

miércoles, 18 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 19


Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto


En función de la agrupación de los materiales permeables, por efecto de la compartimentación de las diferentes unidades estructurales, se distinguen las siguientes nueve subunidades:
a)        05.45.1. Galarosa-Zufre.
b)        05.45.2. Cañaveral-Santa Olalla.
c)         05.45.3. Almadén de la Plata.
d)        05.45.4. Guadalcanal-San Nicolás.
e)        05.45.5. Constantina-Cazalla.
f)          05.45.6. Puebla de los Infantes.
g)        05.45.7. Las Navas-Hornachuelas.
h)         05.45.8. Peñones-Castaño.
i)          05.45.9. Sta. Mª de Trassierra-Córdoba.

Existe en las distintas subunidades un comportamiento hidrogeológico similar. Se produce una circulación de agua subterránea que se dirige fundamentalmente en dirección paralela a los ejes longitudinales de los afloramientos permeables.

La recarga se produce fundamentalmente a partir de la infiltración del agua de lluvia caída directamente sobre los afloramientos permeables. La descarga natural se origina, de forma puntual, en los manantiales y obras de captación, con destino abastecimiento y uso agrícola; y de forma difusa, en los cauces que atraviesan la subunidad cuando los cauces se encuentran a menor cota que la piezometría existente en las proximidades del mismo. En las subunidades más orientales existe una descarga adicional a los materiales postorogénicos con los que limitan.

Existe una acusada variación anual en el caudal de los manantiales y ríos drenantes, lo cual hace suponer que existe un sensible descenso en los niveles de agua durante los períodos de estiaje.

Durante la época de lluvias, e inmediatamente después, puntualmente, los caudales de surgencias son importantes, llegando a superar los 20 I/seg.

lunes, 16 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 18


Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto

-Subcuenca del Río Bembézar, posee un área de 994 Km2, situándose al norte del término de Guadalcanal. Entre los arroyos hay que destacar al principal; el Arroyo del Sotillo que actúa de límite norte del municipio con la C. A de Extremadura. El Arroyo del Sotillo recoge a su vez las aguas del Arroyo de la Canaleja y del Arroyo de Guaditoca que tiene como afluente principal al Arroyo de Esteban Yánez.

Figura 13. Mapa de subcuencas e hidrografía de Guadalcanal. Fuente: Atlas de Sevilla.

B) HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.
El municipio de Guadalcanal se asienta sobre la Unidad hidrogeológica de Sierra Morena, catalogada por el Plan Hidrológico del Guadalquivir como 05.45-Sierra Morena, con una superficie permeable total de 740 km2, se sitúa a caballo entre las provincias de Huelva, Badajoz, Sevilla y Córdoba. Engloba formaciones calizo-pizarrosas paleozoicas de tales provincias, además de otros materiales semipermeables asociados a ellas.
Hidrográficamente, se ubica en la margen derecha de lo cuenca baja del Guadalquivir, excepto la parte más occidental, al Oeste de Aracena, que se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. La Unidad se extiende a lo largo del Norte de las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba y está limitada por rectas imaginarías entre las poblaciones de Aroche, Fuentes de León, Valverde de Llerena, Villafranca de Córdoba y La Puebla de los Infantes. Hidrogeológicamente, está limitada por materiales impermeables del Paleozoico. En el sector oriental limita con las unidades hidrogeológicas Aluvial del Guadalquivir (05.46) y Niebla-Posadas (05.49).
Se trata de acuíferos discontinuos, entre los que destacan las barras carbonatadas agrupadas en esta unidad. Los acuíferos ocupan una superficie reducida, mientras que las comarcas afectadas alcanzan los 2.000 km2. La zona es eminentemente montañosa pero de relieves suaves y cotas no muy elevadas.
Los ríos que cruzan la zona son los afluentes de la margen derecha del Guadalquivir: Guadalmellato, Guadiato, Bembezar, Retortillo, Viar y la Rivera de Cala.
En lo referente a la geología, la zona corresponde al borde sur de la unidad estructural de la Meseta. Se trata de un conjunto montañoso peniplanizado conformado por una larga serie de materiales datados entre el Precámbrico y el Pérmico, en los que se intercalan batolitos graníticos. Predominan los materiales metamórficos (pizarras, mármoles y cuarcitas) con frecuentes intercalaciones de rocas volcánicas.
En el ámbito hidrogeológico, los materiales predominantes son de baja permeabilidad (granitos, pizarras y esquistos paleozoicos). Los acuíferos de cierto interés corresponden a calizas y mármoles, de edad generalmente cámbrica o precámbrica. La recarga de los acuíferos se produce por infiltración de las precipitaciones caídas en las cuencas de los afloramientos permeables. La descarga natural se produce de forma puntual por manantiales y de forma difusa por cauces de los ríos cuando se encuentran a menor cota que la piezometría del acuífero.
La circulación del agua subterránea viene condicionada por las líneas principales de fracturación y Karstificación. La dirección es paralela o los ejes longitudinales de los afloramientos y el sentido hacia los cauces que determinan el drenaje.
La Hidroquímica indica que son aguas bicarbonatadas cálcicas de muy buena calidad, pues el residuo seco no supera nunca los 700 mg/I y los contenidos en cloruros son inferiores a 100 mg/I. La dureza es media y la mineralización ligera.

sábado, 14 de abril de 2012

MEMORIA DE GUADALCANAL - 17



Técnico redactor: Alfredo Linares Agüera - Arquitecto



H) RÉGIMEN DE VIENTOS.
La circulación de los vientos en superficie está claramente influenciada por el relieve. Esta situación hace que, debido a la influencia de la depresión del Guadalquivir, los vientos predominantes en el municipio sean de componente oeste­suroeste. No obstante, su situación en pleno vértice de Sierra Morena y su cercanía a la Meseta hace que Guadalcanal esté expuesta a los vientos del norte, lo que ayuda a continentalizar sus inviernos.
En cuanto a la velocidad del viento, hay que decir, que Guadalcanal presenta, sobre todo en las alineaciones de sierras de la zona central del municipio una media en la velocidad del viento algo más alta que el resto de municipios de la comarca; de hecho algunas de estas sierras han sido objeto de estudio para la implantación de infraestructuras de energía eólica.

2.1.5. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA.
A) HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.
La totalidad del territorio de Guadalcanal se asienta sobre la cuenca fluvial del río Guadalquivir. Este río drena una superficie de 57.527 km2, comprendiendo 20 subzonas, 48 áreas y 300 unidades hidrográficas. Recoge aguas de cuatro comunidades autónomas, siendo Andalucía, con el 90% de la superficie total, la comunidad más representada.
El término municipal se divide, a su vez, en dos subcuencas: la subcuenca del Río Viar y la subcuenca del Río Bembézar.

-Subcuenca del Río Viar, se sitúa en el extremo oriental de la zona Surportuguesa, al sur de la zona de Ossa-Morena. Es una estrecha depresión de unos 30 km de longitud y 5-6 km de anchura, orientada en dirección NNO-SSE. El curso principal se encuentra encajado en valles abruptos, siendo la orografía más suave en las zonas donde discurren sus afluentes. Los afluentes que discurren por el término aportan sus aguas desde la margen izquierda y entre ellos hay que destacar a la Rivera de Benalija que a su vez recoge las aguas del Arroyo del Tamujar, Arroyo de la Mezquita, Arroyo de los Molinos, Arroyo del Madroñal Grande y Arroyo del Hornillo. Además dicha rivera actúa de límite municipal con Cazalla de la Sierra en gran parle de su recorrido y entrega sus aguas al Viar ya dentro del embalse del Pintado. El otro afluente a destacar es el Arroyo del Moro que actúa de límite oeste con la C.A. de Extremadura y, que recibe a su vez las aguas del Arroyo de las Lapas. En este caso, también desemboca en el Viar a la altura del embalse del Pintado.

jueves, 12 de abril de 2012

FOLLETOS DE GUADALCANAL

Desde hace tiempo, venimos preparando unos folletos para informar de los diferentes monumentos que existen en Guadalcanal. 


Gracias a la contribución económica de varios establecimientos y entidades de Guadalcanal, hemos podido editar un total de diez folletos, donde se informa de los diferentes edificios eclesiásticos y civiles del municipio.


A continuación pueden ver una copia de los mismos en las fotografías adjuntas.


Cada establecimiento colaborador dispone del folleto que han editado y próximamente en la iglesia de Santa Ana, cuando se inaugure el Centro de Interpretación, podrán disponer de todos ellos.


A continuación relacionamos las entidades colaboradoras:

  • Leandro e Hijos 
  • Rafael Moreno Caballero
  • Cristaleria Ojeda
  • Hdad. Ntro. Padre Jesús
  • Eduardo Cordobés
  • José Ramón Muñoz
  • Casa Rural la Florida del Valle
  • Repostería Nuevo Círculo
  • Repostería Peña Sevillista
  • PSOE - Guadalcanal















lunes, 9 de abril de 2012

PROCESIÓN DE CRISTO RESUCITADO

Y llegamos al final de la Semana Santa. Aunque si recordamos el pregón de Andrés Mirón, éste decía, que la Semana Santa dura desde el Domingo de Resurrección hasta el de Ramos, lo que media, es puro éxtasis.

Hoy hemos asistido por primera vez, a la salida del Cristo Resucitado y la Magdalena, desde el Convento del Espíritu Santo, lugar donde han sido ubicados, en la restaurada capilla del citado antiguo convento. Sobre las tres y media se recogió en la iglesia parroquial de Santa María.

Si quieren ver el vídeo que hemos grabado, pueden hacerlo,  pulsando en la siguiente dirección:

http://youtu.be/NgyQnGuaF8w



domingo, 8 de abril de 2012

PROCESIÓN DEL CRISTO DE LAS AGUAS



Con un sol resplandeciente, a las seis de la tarde de este Sábado Santo, se abrieron las puertas de la iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción y apareció la cruz de guía de la Hermandad del Cristo de las Aguas y la Virgen de los Dolores.


Hemos grabado las imágenes y se las ofrecemos en tres partes.

Pueden ver el vídeo de la Primera Parte, pulsando en la siguiente dirección:

Para ver el segundo vídeo pulsar:

Para ver el tercer vídeo pulsar: