Gracias a las gestiones de nuestros amigos Juan José Gordón y José Ramón Muñoz, y sobre todo a la inestimable ayuda prestada por el encargado de la finca que est

Tenemos que advertir, que debido a las lluvias caídas este año, no nos ha sido posible entrar en las galerías a las que se tiene fácil acceso,
Hace 32 años, José Mª Álvarez Medina (Pepe el de la tienda) y Plácido Cot


Como pueden ver, poco ha cambiado en 32 años el edificio que aparece tanto en las fotografías en blanco y negro, como las actuales en color. Se ha perdido parte de la estructura, pero todavía sigue en pié este edificio, que ignoramos si fue vivienda de Francisc
Si se ha perdido ese otro edificio que se ve en la parte izquierda de la fotografía, ya que se han sembrado olivos en su lugar, aunque todavía se ven restos en el suelo.
También ha cambiado el pozo de donde actualmente se saca el agua para las labores agrícolas, dotándolo de nuevos motores y acondicionamiento del entorno.
Según nos explicó Gumersindo, todos los años vienen “los alemanes” (posiblemente pueden ser descendientes de los Fúcares, a los que la Corona traspasó la explotación d
En nuestro paseo por la zona, hemos observados restos de diferentes instalaciones, que se encuentran en u
Emociona ver los arroyos que corren por la zona, y que son los mismos que en 1555 sirvieron para lavar el mineral que se extraía de los pozos. Nos comentaba
Viendo el entorno actual, nos parece imposible que aquí pudieran trabajar más de mil personas (algunos de ellos esclavos), existieran varios hornos, iglesia, almacenes, molinos, talleres… y toneladas y toneladas de plata, que se convirtieron en monedas, para financiar las guerras de nuestros
Los años sin actividad minera, han devuelto a toda la zona su hábitat anterior (como pueden ver en las fotografías) y pudimos ver incluso alguna cigüeña negra, peces en los arroyos y muchos conejos y perdices.
1 comentario:
Te agradezco amigo Ignacio que hayas cumplido el encargo que te hice hace más de un año, pues tenía interés en ver la evolución del paisaje después de haber sabido por Cayetano Yanes Durán, que tras las intensas lluvias de hace uno o dos años se habían producido varios hundimientos, en uno de los cuales desapareció una vaca. Recuerdo aquel día perfectamente, fuimos los tres: Plácido que nos llevó en su coche, mi padre y yo que hice las fotos. La finca entonces era propiedad de la familia Gálvez, uno de cuyos miembros, que no recuerdo si es el que está de pié en la foto, nos dijo la frase siguiente que se me quedó grabada: “Nosotros somos propietarios del suelo, pero no del subsuelo” frase de carácter jurídico-mercantil tan concisa como precisa.
Estoy de acuerdo contigo que parece mentira que en estos parajes trabajara tanta gente y fuera uno de los primeros sitios de Europa donde se empleó la máquina de vapor.
No me extraña en absoluto la visita periódica de ciudadanos alemanes, pues es tanta y tan extensa la bibliografía sobre esta famosa mina, que sigue teniendo un poder de atracción enorme para ingenieros, geólogos, empresarios del sector minero etc.
Publicar un comentario