ABC - Miércoles, 19-08-09
Llevaba en los azulejos de sus esquinas el nombre de un victorioso general al que nadie mentaba, porque en el pueblo sigui
ó siendo siempre la calle Luenga. Entre la cal, era un largo venablo hacia las primeras tapias del campo, desde la herrería, desde la casa del maestro armero que arreglaba todas las escopetas del pueblo, desde la tiendecilla con olor a bacalao y a las sardinas arenques que dibujaban su perfecto tondo de plata en el interior de la barrica de madera expuesta como la obra de arte que era en un extremo del oscuro mosAllí, en la calle Luenga, estaba la casa cuartel de la Guardia Civil. Una casa más del pueblo. Las mismas tejas, los mismos canalones de lata para su vertido de las lluvias, las mismas texturas de las sucesivas capas de cal pintando cuadros del Grupo El Paso sobre las paredes. En un balcón, el mástil de la bandera de España. En la puerta, el «Todo por la Patria». Y de plantón en esa puerta, siempre, un guardia, sin armas, con el asolanado verde de su uniforme, caminero de rondas por todas las fincas del término municipal.
Si la Guardia Civil estaba fundida con el pueblo era porque vivía en una casa como todas
Aquella vieja casa cuartel donde vivían los guardias civiles con sus familias quedó luego abandonada, cuando hicieron un edificio nuevo en el ejido de la feria, quitándole un trozo al lugar donde por septiembre ponían el mercado de ganados. Como en un chiste, los civiles estaban ahora donde los gitanos antes. Y el chófer del coche de correos, cuando pasaba por la esquina camino de la estación, repetía a los viajeros la misma broma: «Esta es la nueva fábrica de galletas».
En el cuartel nuevo los guardias civiles tenían ya agua corriente, no como aquella procesión de palanganas y cubos desde el pozo a los cuartos en la vieja casa. Cuartel nuev
o... Nuevo hace cuarenta años. ¿Cómo estará ahora esa casa cuartel? Las que fueron flamantes tuberías serán desagües atorados, y las que parecían salas amplísimas cuando venían de la anterior miseria serán ahora, como en tantas otras casas cuartel, chabolismo patriótico. En la calle Luenga, los guardias vivían con las mismas incomodidades que todo el pueblo, pozo y letrina en el corral. Pero ahora ya nadie vive en el pueblo como los guardias civiles en lo que en su día fue nueva casa cuartel, con esas estrecheces, ese hacinamiento de niños y padres en tan pocos metros cuadrados, sin intimidad. Entras a las casas del pueblo y da gusto verlas. Pasas, en cambio, por la puerta de la casa cuartel de la Guardia Civil y salta a la cara ese general mal estado de habitabilidad de tantos acuartelamientos, más que antiguos, envejecidos.Cuando la ETA asesinó en Mallorca a dos jóvenes guardias civiles, por toda España se oyó el noble grito
No hay comentarios:
Publicar un comentario