| Nuestro primer destino: La Sierra del Agua |
| Los excursionistas inician el recorrido bajando por el barrio de las Erillas, con la vista puesta en la Sierra del Agua, su primer destino |
| Llegamos al Arroyo San Pedro, que será nuestro guía durante la mayor parte del recorrido |
| A la gran altura de la Sierra del Agua, vemos Guadalcanal, blanca y lejana |
| Hemos llegado a la primera de las cuevas, que fotografiamos desde el exterior |
| El primer destino del día, ya está conseguido, estamos dentr0 de la cueva del Agua. Los excursionistas admiran los diferentes colores de la piedra de la cueva |
| Más colores dentro de la cueva |
| Los excursionistas inician la entrada en la cueva, preparados para fotografiarla |
| Otros con un punto de apoyo, ya que el camino es dificultoso |
| Los dos jóvenes que acuden por primera vez a la Cueva, posando alegres para que quede constancia de su estancia |
| Y los mayores disfrutando en poder enseñar este bonito lugar, al que por supuesto están invitados |
| Indicando por donde sigue la cueva y hasta hace poco tiempo, había agua |
| Antes de marcharnos, una última vista al horizonte donde se vislumbra el Monforte |
| Los excursionista inician el descenso de la Sierra del Agua, a la altura de la casilla de Carbajo |
| Ya de nuevo abajo, miramos la sierra al fondo |
| Parada de los excursionista, para elegir el camino más idóneo, ya que las alambradas nos dificultan el paso |
| A medida que íbamos avanzando, algunos excursionistas se quedaban rezagados por lo escabroso del sendero |
| De la tranquilidad del terreno que visitamos nos dan muestra estos dos potros, que sin inmutarse nos vieron pasar |
| El arroyo San Pedro al fondo y junto a él el naranjo y nuestros jóvenes excursionistas. |
| Las flores del almendro, resaltan sobre los diferentes colores que vemos en este paisaje |
| De nuevo el arroyo San Pedro, nos guía en su recorrido, camino de los Molinos de Agua |
| Excursionistas sobre el Puente Sevilla, decidiendo el camino a seguir para los Molinos |
| De nuevo otro almendro florido en nuestro camino |
| Lo primero que nos encontramos es esta noria que servía para subir el agua del Arroyo San Pedro y poder regar las tablas más alta de la huerta |
| Seguimos buscando los molinos |
| Llegamos al primer molino del Arroyo de San Pedro |
| Entrada a uno de los molinos de agua |
| Desde el molino, vemos los saltos de agua del Arroyo San Pedro |
| Pequeño puente que servía para trasladar el agua de un molino a otro |
| Al fondo otro de los molinos de agua... |
| ... y junto al anterior, éste otro molino... |
| ... que vemos más cerca en esta fotografía. |
| Por último el que encontramos en mejor estado, con doble canal inclinado, que hacía que el agua al caer por el pozo del fondo, impulsara las muelas del molino harinero. |
| Piedras blancas en el lecho del arroyo San Pedro |
| El árbol del granado, sin hojas, consigue mantener dos rojas granadas |
| El último tramo de la excursión, camino de Guadalcanal, transcurrió por la carretera a Cazalla. |
Las fotografías del reportaje, fueron realizadas por Úrsula Gómez Miguélez.
2 comentarios:
ve organizandome otra
Buenas tardes, ¿siguen realizando esta ruta?, he leído que el Ayuntamiento de Guadalcanal y su grupo senderista la organizan para el próximo 23 de enero, para tener un poco más de información. Un saludo.
Publicar un comentario